Es la facultad que tenemos de hacer una cosa, de disponer de ella o exigir algo de una persona.
Es estar obligado a algo por una ley o norma
Es el máximo grado de bienestar físico, mental y social y de la capacidad de funcionamiento de un individuo u su comunidad, que va mas allá de la ausencia de enfermedad.
Es el desequilibrio entre el Bienestar físico, mental y social.
Para garantizarnos el derecho de protección de salud que tenemos en este País.
El derecho a la salud hace parte de los derechos sociales, económicos y culturales consagrados en la constitución política de Colombia en su articulo 49.
Recibir buen trato del personal de salud
Manifestar sus peticiones, reclamos, sugerencias sobre la prestación del servicio en la Institución
Solicitar información Administrativa y Asistencial con énfasis en el estado de salud
Ser escuchado y tenido en cuenta
No ser discriminado por aspectos raciales, de género, de credos políticos o religiosos, económicos, culturales y de edad
Ser atendido por personal idóneo
Ser atendido en forma oportuna
Elegir el profesional de salud de acuerdo a los recursos disponibles de la Institución
Que se le presten servicios con privacidad y confidencialidad
Ser llamado por su nombre
Que sea informado sobre sus deberes y derechos en la Institución Prestadora de Servicios
Cuidar de su salud y la de su grupo familiar
Hacer uso adecuado de los servicios de salud
Presentar el documento de identidad a la hora de solicitar los servicios
Brindar un trato amable, respetuoso, digno del personal de salud
Procurar el cuidado integral de su salud y la de su familia
Suministrar información correcta sobre su estado de salud y la de su familia
Cumplir con las normas y reglamentos e instrucciones de la IPS
Cuidar y hacer buen uso de los recursos, instalaciones, dotación de la Institución
Participar en las organizaciones sociales en salud
Pagar los copagos y cuotas moderadoras
Participar en los programas de Promoción y Prevención